NATURALEX LABORATORIO Análisis Microbiológico de Productos de Perfumería y Belleza S.A. de C.V.
En NATURALEX LABORATORIO no solo vendemos análisis, vendemos soluciones.

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe



Verificaciones en cosméticos
 
Todos los días, desde que nos levantamos, hacemos uso del shampoo, acondicionador, desodorante, pasta de dientes, entre otros productos. Nuestros hábitos de higiene personal les dan un papel muy importante a todos ellos en el presupuesto familiar. Es preciso, por tanto, conocer la importancia y características de la industria cosmética a nivel nacional.
La industria cosmética mexicana ocupa el tercer lugar en producción de cosméticos, después de EE. UU. y Brasil. En el mercado interno aporta el 0.7% de la industria manufacturera y el 4.2% del PIB de la industria química. En 2009, generó 24 mil empleos directos, que equivalen al 10.7% de la industria Química además de los empleos indirectos que incluyen a los vendedores y distribuidores.
Esta industria trabaja para crear y mejorar productos para el cuidado personal que utilizamos en el tocador como, por ejemplo, jabones y dentífricos, así como perfumes, maquillajes, cremas, etc. Los principales insumos son productos químicos, tanto orgánicos como inorgánicos, grasas animales y algunos minerales. Los procesos productivos son variados, aunque la mayoría se caracteriza por la mezcla física de diversas materias primas y envasado.
Las principales plantas de producción, se encuentran en: Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Querétaro y Tamaulipas.
México exporta cosméticos a más de 100 países en todo el mundo, principalmente a EE.UU. y América Latina. 
Pese a lo descrito anteriormente, existe muy poca información para este tipo de productos, de hecho, solo existen dos normas oficiales relacionadas con productos de perfumería o belleza y sin embargo muchas empresas dedicadas a este ramo y miles de productos cosméticos de diversas marcas que seguramente no pasan por procesos sanitarios o de seguridad por desconocimiento o falta de seguimiento. 
No debemos olvidar que los productos de perfumería y belleza son formulaciones que contienen sustancias químicas e ingredientes que pueden causar daño a nuestros ojos, cabello o a la piel, ya que estos materiales normalmente son corrosivos, irritantes o tóxicos como materias primas independientes, pero que al ser combinadas adquieren características que debemos asegurar son inocuas para el ser humano, es por esto que las pruebas microbiológicas y de irritación deben ser fundamentales en la investigación, desarrollo y control de los productos comercializados.
La NOM-089-SSA1-1994 nos especifica los métodos para la determinación del contenido microbiano para asegurar que están libres de contaminación y son aptos para el consumo humano, esta norma es utilizada por las instancias sanitarias para determinar la calidad del producto. Los microorganismos involucrados en éstas determinaciones son: Mesofílicos aerobios, Hongos y Levaduras, E. coli, Salmonella sp., S. aureus y Pseudomonas sp.
La presencia de microorganismos en productos cosméticos conlleva un riesgo importante a la salud ya que pueden ser causantes de enfermedades de la piel, órganos y mucosas, por lo que el control de calidad de los mismos debe ser una prioridad para la industria, así como debería ser importante también que las empresas desempeñen campañas del buen uso de cosméticos ya que un mal transporte, cuidado, exposición al sol o al calor, intercambio entre personas puede causar contaminación o cambios en el producto que también generan daños. El uso de cosméticos debe ser personal ya que es común la contaminación e infecciones cruzadas.
Como podrá observarse, la verificación de cosméticos es necesaria, así como la difusión de los riesgos asociados al uso de los mismos, ya que por desconocimiento, el consumidor compra productos poco confiables, sin marca, ni respaldo alguno y además en lugares no establecidos, lo cual le limita su garantía, rastreo y seguridad sanitaria.
Es así como, en respuesta a la falta de un servicio analítico en microbiología, la desinformación por parte de la industria y el comercio, y los riesgos potenciales que esto implica para la salud de los consumidores de productos cosméticos, surge NATURALEX LABORATORIO Análisis Microbiológico de Productos de Perfumería y Belleza S.A. de C.V., una empresa de Servicios Profesionales, Técnicos y Científicos, dedicados a ofrecer servicios de Laboratorio de Control Analítico para la Industria y Comercio de Cosméticos. Nos preocupamos por contar con los procedimientos, equipos, metodologías y capital humano que permitan comprometernos con nuestros clientes y sus socios. Nuestro objetivo final es que clientes, proveedores, empleados, socios y la sociedad en general GANEN.
Los invito a evaluar la frecuencia y capacidad de análisis microbiológicos con la que cuentan y a contactarse con nosotros, en NATURALEX LABORATORIO con gusto les atenderemos en sus requerimientos.
 
Les envío un cordial saludo,

Q.F.B. Rocío Ivette Ortega Cuevas.
 

© 2025 NATURALEX LABORATORIO Análisis Microbiológico de Productos de Perfumería y Belleza S.A. de C.V.

15173